Hoy en el apartado de Maestros de la Fotografía quiero hablar sobre Edward Weston. Nacido a finales del siglo XIX, está considerado como uno de los fotógrafos mas innovadores e influyentes del siglo XX. Durante sus cuarenta años de carrera hizo todo tipo de imágenes, paisajes, naturalezas muertas, desnudos, retratos o escenas de género.
Weston pasó la mayor parte de su infancia en Chicago y sus primeras fotografías surgieron entre los parques de esta ciudad y la granja de su tía. A principios de siglo se marchó a California, donde empezó a trabajar como fotógrafo ambulante, allí vendía su mercancía de puerta en puerta, fotografiando niños, mascotas y funerales.
Enseguida se dio cuenta de que necesitaba aprender más, así que regresó a su Illinois natal y se matriculó en la Universidad para estudiar fotografía. Terminó sus estudios fotográficos en 18 meses y regresó a California para trabajar como fotógrafo en un estudio y así demostrar sus grandes conocimientos de posado e iluminación.

Unos años más tarde, Weston abrió propio estudio fotográfico en Trópico, California. Esta sería su sede de operaciones en las próximas dos décadas. Sus imágenes tenían un enfoque suave y eran de estilo pictórico. En poco tiempo, gracias a sus retratos en clave de alta consiguió forjarse una gran reputación como fotógrafo. Numerosos artículos sobre su trabajo fueron publicados en prestigiosas revistas de fotografía y además, él mismo publicó artículos en dichas revistas.
En 1912 contrata como asistente a la fotógrafa Margrethe Mather, que se convierte en colaboradora y modelo durante una década. Mather fue una gran fotógrafa aunque estuvo siempre eclipsada por la fama de Weston. Sin duda, ella tuvo una gran influencia en la fotografía de Weston, llegando él a decir que era la mujer más importante en su vida.
En 1922 durante un viaje a Ohio, Weston visita la fábrica de acero ARMCO, allí hace una serie de fotografías alejadas radicalmente del pictorialismo. Eran imágenes abstractas, nítidas y con mucho detalle. Esta serie de imágenes, donde destacaban las de enormes chimeneas de la industria del acero, estaban hechas sin pretensiones y eran fieles a la realidad. Durante este viaje también visitó Nueva York, donde conoció a Alfred Stieglitz y Paul Strand, además sus imágenes fueron publicadas en la Camera Work.

“La cámara debe ser utilizado para una grabación de la vida, para la representación de la propia esencia y la quintaesencia de la cosa misma, ya sea de acero pulido o la carne palpitante.”
Edward Weston
Al año siguiente Weston se trasladó a la Ciudad de México, donde abrió un nuevo estudio fotográfico con su aprendiz y amante Tina Modotti. Muchos retratos y desnudos importantes fueron realizados durante su estancia en México.

En 1926 vuelve de nuevo a California y comienza uno de los trabajos que posteriormente le dio fama mundial: las formas naturales, primeros planos, desnudos y paisajes. Entre 1927 y 1930, Weston hizo una serie de monumentales primeros planos de conchas, pimientos, coles y reducido a la mitad, con lo que las ricas texturas de sus formas escultóricas.

En 1929 se traslada a Carmel, California y allí realiza la primera de muchas fotografías de las rocas y los árboles de Point Lobos, California.
En 1932 se convirtió en uno de los miembros fundadores del Grupo f/64 junto a Ansel Adams, Willard Van Dyke, Imogen Cunningham y Noskowiak Sonya. El grupo eligió este término óptica, ya que habitualmente establecer sus lentes para que la abertura para asegurar la nitidez de imagen máxima de ambos en primer plano y la distancia.
En 1936 marcó el inicio de la serie de desnudos y dunas de arena en el Océano, California, que a menudo se consideran algunas de sus mejores trabajos. Weston se convirtió en el primer fotógrafo en recibir una beca Guggenheim para el trabajo experimental en 1936. Tras la recepción de esta beca Weston pasó los siguientes dos años tomando fotografías en el oeste y suroeste de Estados Unidos con su asistente y futura esposa, Charis Wilson.

En 1941 con fotografías del Este y del Sur Weston realizó ilustraciones para una nueva edición de Hojas de Walt Whitman de hierba.
En 1946 fue diagnosticado de Parkinson y en 1948 realizó su última fotografía de Point Lobos. En 1946 el Museo de Arte Moderno de Nueva York presentó una gran retrospectiva de 300 copias de los trabajos de Weston.

Durante los próximos 10 años de una enfermedad progresivamente incapacitante, Weston supervisó la impresión de sus imágenes realizadas por sus hijos, Brett y Cole. Entre 1952 y 1955 su hijo Brett realiza el Proyecto de impresiones. Una serie de 8 a 10 copias de 832 negativos consideradas lo mejor de la vida de Edward Weston. La Institución Smithsonian celebró el espectáculo, “El mundo de Edward Weston” en 1956 en homenaje a sus logros notables en la fotografía americana.
Edward Weston murió el 1 de enero de 1958 en su casa, Wildcat Hill, en Carmel, California. Sus cenizas fueron esparcidas en el Océano Pacífico en la playa de piedras de Point Lobos.
Edward Weston nos enseñó que la belleza está presente en todas las cosas que nos rodean. Con la fotografía de una solitaria hoja de una col nos demostró que la belleza está en cualquier cosa de nuestro alrededor por muy insignificante que sea.